
Visita virtual del campus
Contenidos
Ferrero-del-Teso, S., Suárez, A., Jeffery, D.W., Ferreira, V., Fernández-Zurbano, P., Sáenz-Navajas, M.-P. Variabilidad sensorial asociada a fracciones antociánicas y tánicas aisladas de vinos tintos. (2020) Food Research International, 136, 109340.
Sáenz-Navajas, M.-P., Ferrero-del-Teso, S., Jeffery, D.W., Ferreira, V., Fernández-Zurbano, P. Efecto de la percepción del aroma sobre las dimensiones gustativas y gustativas de los vinos tintos: Correlación de medidas sensoriales y químicas. (2020) Food Research International, 131, 108945.
Ferrero-del-Teso, S., Arias, I., Escudero, A., Ferreira, V., Fernández-Zurbano, P., Sáenz-Navajas, M.-P. Efecto de la madurez de la uva sobre las características sensoriales y químicas del vino: El caso de los vinos Moristel (2020) LWT, 118, 108848.
Bueno, M., Marrufo Curtido, A., Carrascón Díaz, V.,Fernández Zurbano, Escudero, A, Ferreira, V. Formación y acumulación de acetaldehído y aldehídos de Strecker durante la oxidación del vino tinto. Fronteras. 2018. 6/20, 1 – 19.
Sáenz-Navajas, M.-P., Arias, I., Ferrero-del-Teso, S., Fernández-Zurbano, P., Escudero, A., Ferreira, V. Enfoque quimiosensorial para la identificación de los compuestos químicos que impulsan el carácter verde en los vinos tintos. (2018) Food Research International, 109, 138-148.
Gestión de la cadena de suministro: El juego de la cerveza
Además de atender a clientes externos, nuestros laboratorios también sirven y son clave para nuestras otras dos líneas de negocio principales: Estudio y Consultoría Marina y Consultoría Medioambiental. Para estas dos unidades, un laboratorio propio se traduce en precios competitivos y alta velocidad en la obtención de resultados.
Además, para garantizar nuestro compromiso con el medio ambiente en nuestra actividad diaria y en nuestra política de actuación, trabajamos bajo las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Los requisitos de dichas certificaciones se tienen en cuenta en todos nuestros procesos. Estas certificaciones son:
Además de atender a clientes externos, nuestros laboratorios también sirven y son clave para nuestras otras dos líneas de negocio principales: Estudio y Consultoría Marina y Consultoría Medioambiental. Para estas dos unidades, un laboratorio propio se traduce en un precio competitivo y una gran rapidez en la obtención de resultados.
Además, para garantizar nuestro compromiso con el medio ambiente en nuestra actividad diaria y en nuestra política de actuación, trabajamos bajo las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Los requisitos de dichas certificaciones se tienen en cuenta en todos nuestros procesos. Estas certificaciones son:
Designación de correo spam en Zimbra 8
La Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA), ubicada en el Campus Río Ebro de Zaragoza, nace como resultado de la fusión de dos conocidas y reputadas escuelas de ingeniería, el Centro Politécnico Superior y la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial.
EINA goza de gran prestigio por su formación de profesionales de la ingeniería, además, sus títulos son ampliamente reconocidos y altamente valorados en el mercado laboral nacional e internacional, y el nivel de empleo de los graduados es impresionante.
En la actualidad, unos 6.000 alumnos estudian en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura en grados y másteres. Hay unos 300 estudiantes de posgrado y doctorado. Contamos con unos 650 profesores y 250 profesionales de administración y servicios. En el campus hay también otros centros de enseñanza, como institutos de investigación y centros de incubación tecnológica y empresarial. Este entorno proporciona un atractivo foco de desarrollo y formación, un excelente ambiente de estudio y excelentes relaciones con colegas y personas relacionadas con la realidad empresarial e investigadora.
Animación médica: VIH y SIDA
El Centro de I+D+i, creado en 2004 y ubicado en Utebo (Zaragoza), está dirigido por un grupo de profesionales altamente cualificados que lideran el desarrollo de productos en las áreas de Gastroenterología, Ginecología, Pediatría, Urología, Cardiología y productos OTC tanto a nivel nacional como internacional.
El Centro de Investigación cuenta con una planta piloto, inaugurada en 2010, que opera bajo un Sistema de Calidad propio basado en la ICH Q8 y está certificada en GM,P emitida por la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), para el desarrollo de productos farmacéuticos y no farmacéuticos. Esta planta también ha sido autorizada por la AEMPS para la fabricación, control, envasado y empaquetado de Medicamentos para Ensayos Clínicos (EU GMP Anexo 13), con la posibilidad de producir Formulaciones Oficiales y productos intermedios.
Además, el Grupo Recordati mantiene una inversión constante para el desarrollo de tratamientos sobre enfermedades cardiovasculares y, en particular, enfermedades de la hipertensión. Gracias a estos esfuerzos, el Grupo Recordati ha sido pionero en el descubrimiento de sustancias como el Lercanidipino, un bloqueador de los canales de calcio de última generación para relajar los vasos sanguíneos, que puede reducir la presión arterial.