Análisis de sensibilidad
Contenidos
Un registro de riesgos, a veces conocido como registro de riesgos, es un componente importante del marco general de gestión de riesgos. Creado durante las primeras fases de un proyecto, el registro de riesgos es una herramienta que ayuda a seguir los problemas y a abordarlos a medida que surgen.
El registro de riesgos es también un importante tema de estudio para la certificación PMP, así como para la certificación Prince2. Un registro de riesgos se utiliza para identificar, evaluar y gestionar los riesgos hasta niveles aceptables mediante un proceso de revisión y actualización.
Básicamente, es un registro que identifica los riesgos junto con su gravedad y las acciones y pasos a seguir para mitigar el riesgo. La base de datos del registro de riesgos puede ser considerada por los directores de proyecto como una herramienta de gestión para supervisar los procesos de gestión de riesgos dentro del proyecto. Es responsabilidad del gestor del proyecto garantizar que el registro de riesgos se actualice siempre que sea necesario. La tarea de actualizar los registros de riesgos suele delegarse en la función de control del proyecto.
En el proceso de análisis cualitativo, se añaden detalles a la lista de riesgos existente en el registro de riesgos, incluyendo la prioridad de los riesgos, la urgencia de los mismos, la categorización de los riesgos y cualquier tendencia que se haya observado al realizar este proceso. Los riesgos que han sido gestionados, evitados o que ya no son relevantes pueden ser eliminados del registro de riesgos. Los planes de acción de riesgos asociados también pueden eliminarse de los registros de riesgos.
Seguimiento y control de riesgos en la construcción
El riesgo del proyecto es definido por el Project Management Institute como “un evento o condición incierta que, si ocurre, tiene un efecto positivo o negativo en los objetivos de un proyecto”. En pocas palabras, para la mayoría de los profesionales de proyectos, el riesgo es la probabilidad de que un proyecto no cumpla sus objetivos.
En la gestión de proyectos, no existe el “riesgo cero”. Es más, un riesgo de proyecto no gestionado o mal gestionado puede exponer a una organización a un daño importante. De ahí la importancia del seguimiento y la gestión de los riesgos, que puede definirse como el proceso de identificación de los riesgos y la concepción de formas de afrontarlos. He aquí la información clave que los directores de proyecto y otros profesionales de la gestión de proyectos deben tener sobre el seguimiento y la gestión de riesgos.
La 6ª edición del PMBOK del Project Management Institute introduce un cambio significativo con respecto a la versión 5, a saber, el paso de “Controlar los riesgos” a “Monitorizar los riesgos”. Más concretamente: “Monitorear los Riesgos es el proceso de monitoreo de la implementación de los planes de respuesta a los riesgos acordados, el seguimiento de los riesgos identificados, la identificación y el análisis de nuevos riesgos y la evaluación de la efectividad del proceso de riesgos a lo largo del proyecto.”
Seguimiento y control de riesgos pdf
Definición: La planificación de la mitigación de riesgos es el proceso de desarrollo de opciones y acciones para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del proyecto [1]. La implementación de la mitigación de riesgos es el proceso de ejecución de las acciones de mitigación de riesgos. La supervisión del progreso de la mitigación de riesgos incluye el seguimiento de los riesgos identificados, la identificación de nuevos riesgos y la evaluación de la eficacia del proceso de riesgos a lo largo del proyecto [1].
La planificación, la implementación y el monitoreo del progreso de la mitigación de riesgos se representan en la Figura 1. Como parte de un proceso iterativo, la herramienta de seguimiento de riesgos se utiliza para registrar los resultados del análisis de priorización de riesgos (paso 3) que proporciona información para la mitigación de riesgos (paso 4) y la evaluación del impacto de los riesgos (paso 2).
Figura 1. Gestión de riesgos: Pasos fundamentales [3]El paso de mitigación de riesgos implica el desarrollo de planes de mitigación diseñados para gestionar, eliminar o reducir el riesgo a un nivel aceptable. Una vez implementado el plan, se supervisa continuamente para evaluar su eficacia con la intención de revisar el curso de acción si es necesario.
Ejemplo de control de riesgos
El seguimiento y el control continuos de los riesgos del proyecto garantizan que la estrategia de respuesta a los riesgos y el plan de acción para su tratamiento se apliquen y avancen de forma eficaz. Normalmente, las revisiones de riesgos se incluyen en el orden del día regular de las reuniones de gestión del proyecto y se utilizan en la mayoría de las fases e hitos del proyecto. Las revisiones de riesgos facilitan una mejor gestión del cambio y la mejora continua.
El proceso de control y seguimiento de los riesgos incluye las siguientes herramientas y técnicas: reevaluación de riesgos, auditorías de riesgos, medición del rendimiento técnico, análisis de reservas, reuniones de estado. La principal aportación al proceso de control y seguimiento de los riesgos es la lista de vigilancia de los riesgos prioritarios que se han identificado para las acciones de respuesta y tratamiento de los riesgos. La lista de vigilancia de riesgos se utiliza como criterio para revisar los datos de rendimiento del trabajo, incluyendo el estado de los entregables, los costes incurridos y el progreso del calendario del proyecto.
El proceso de control y seguimiento de los riesgos permite garantizar que los controles y procedimientos adecuados para la gestión de los riesgos se entienden claramente y se siguen estrictamente. El proceso permite determinar si: